1.
Contesta a las siguientes cuestiones sobre el
fragmento:
a.
¿En qué lugar se desarrolla la acción?
b.
¿Cuántos personajes hay en la escena?
c.
¿Qué crees que están haciendo?
2.
¿Qué crees que están haciendo los personajes? Elige
la respuesta correcta y justifícala:
a.
Están comiendo en el patio.
b.
Están jugando a la pelota.
c.
Están haciendo ejercicio.
d.
Están discutiendo sobre el tamaño de la pelota.
3.
Los personajes están en una sala de ejercicio de
una residencia, ¿por qué crees que están allí? Desarrolla tu respuesta.
4.
¿Crees que la película tiene alguna temática
relacionada con problemas de la sociedad en la que vives? Explica tu respuesta.
5.
¿Recuerdas estos tópicos literarios? Explícalos.
a.
carpe diem
b.
el mundo como teatro
c.
tempus
fugit
d.
beatus ille
e.
la vida como sueño
f.
ubi
sunt
Di si ves alguno en el fragmento visionado. Explica tu respuesta.
6.
Localiza en el texto los siguientes planos:
a.
Primer plano.
b.
Plano americano.
c.
Plano general.
PRIMER PLANO
|
PLANO
AMERICANO
|
PLANO
GENERAL
|
7.
¿Quién crees que es el protagonista de la
película por lo que has visto en la escena? Describe su carácter por lo que has
visto en el vídeo.
8.
Haz un resumen de la escena.
9.
Al final de la escena, hay una metáfora.
Localízala y explícala.
10.
En el vídeo se hacen referencia a una serie de
sentidos del ser humano, indícalos, cuándo y escribe los que faltarían.
11.
A Emilio, le habla un personaje con un fuerte
acento. ¿A qué zona hispanohablante crees que pertenece? Inventa en 50 palabras
un diálogos entre los dos sobre algo de lo que pasa en la escena.
12.
En la escena aparece repetidamente la expresión
“Hay que” indica cuál es su sujeto.
13.
Hay un personaje del que dicen que “ha perdido
el oído pero no ha perdido el tacto”, esto puede ser una metáfora de alguien
que hace algo con cuidado. Explica el significado de las siguientes citas con
la palabra tacto:
a.
“La diplomacia te saca de un problema en el que
el tacto te hubiera evitado meterte” Brian Bowling.
b.
“Tolerancia significa disculpar los defectos de
los demás; tacto, no reparar en ellos” Arthur Schnitzler.
c.
“La vida no es sueño. El más vigoroso tacto
espiritual es la necesidad de persistencia en una forma u otra. El anhelo de
extenderse en el tiempo y en el espacio” Miguel de Unamuno.
14.
Al final de la escena, a Emilio le dicen una
palabra extraña. Esto hace referencia a una enfermedad mental propia de los
ancianos. ¿Cuál crees que es? Escríbela y busca su significado en el
diccionario para copiarlo.
15.
Escribe un texto de 50 palabras con lo que crees
que pasa después en la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario