ACTIVIDAD 6
1.
Marca cuál de las siguientes afirmaciones define
mejor el vídeo:
a.
Un cortometraje sobre la lluvia.
b.
Un cortometraje en el que el protagonista cuenta
su vida.
c.
Una autobiografía ficticia del protagonista.
d.
Un cortometraje sobre un personaje que vende
humo.
2.
¿Qué personajes crees que son los más
importantes? ¿Por qué? ¿Qué función crees que desempeña cada uno?
3.
Señala de las siguientes afirmaciones la que
crees que es la correcta y di el porqué.
a.
El personaje principal es un buen hombre que
viaja creando ilusión.
b.
El alcalde es un hombre muy humilde.
c.
La viejecita del corto está pelando naranjas.
d.
Las intenciones del personaje principal son
totalmente espurias.
4.
Piensa bien toda la información que te ofrece el
vídeo y contesta:
a.
¿Cuáles son los personajes principales?
b.
¿Qué importancia crees que tiene el perro?
c.
¿Qué cualidades destacarías del personaje
principal?
d.
¿Para qué está en el pueblo el protagonista?
e.
¿A qué se dedica el dueño del perro?
5.
¿Qué opinas del personaje principal?
6.
El protagonista pasa por varios estados de ánimo
durante el vídeo. Di cuáles son.
7.
En el vídeo aparecen varias metáforas, indica al
menos tres y qué significan.
8.
Escribe un resumen del cortometraje.
9.
¿Cómo describirías a los habitantes del pueblo?
Indica al menos diez adjetivos calificativos.
10. En
el audiovisual, uno de los personajes, la viejita está sentada en un banco.
Banco es una palabra homónima. Indica que significa esto pon al menos cuatro
ejemplos más.
11. El
título del cortometraje es El vendedor de
humo, esto es un juego de palabras ya que en castellano esta expresión
significa: “El que vende lo que no es real. El que es mentiroso” Indica, con
tus propias palabras, que significan las siguientes expresiones:
Apaga y vámonos.
|
Perro ladrador, poco mordedor.
|
El que la sigue la consigue.
|
Las que entran por las que salen.
|
La ocasión la pintan calva.
|
Vísteme despacio que tengo prisa.
|
No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.
|
Hay que tener los pies fríos y la cabeza caliente.
|
Quien mucho abarca, poco aprieta.
|
El que no llora no mama.
|
No está el horno para bollos.
|
No hay mal que por bien no venga.
|
A buenas horas mangas verdes.
|
Agua pasada no mueve molino.
|
A río revuelto, ganancia de pescadores.
|
Es peor el remedio que la enfermedad.
|
Cada mochuelo a su olivo.
|
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
|
12. El
pueblo se podría definir como:
a.
Crédulo.
b.
Lustroso.
c.
Variado.
Escribe
su significado y un verbo de la misma familia léxico.
13. Escribe
tres enunciados que puedan calificarse, respectivamente, como crédulos, lustrosos y variados.
14. Escribe
un cuento de entre 150 a 200 palabras con un final que sea sorprendente, como
en el vídeo que has visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario