Vino Olive...
Y porque pensamos que la educación es mucho más que memorizar, que aprender contenidos, que protocolizar el conocimiento... Decidimos emocionarnos y le escribimos:
Happy Birthday Olive from J. Daniel García on Slide.ly.
Este es un pequeño resumen de las postales que le llegarán a nuestra querida Olive, cuando las tengamos todas ampliaremos.
Saludos,
jueves, 20 de diciembre de 2012
Dirección para mandar la carta a Olive
Os dejo la dirección a la que tenéis que remitir la postal:
¡Se va a emocionar! Gracias a todos,
Ms Olive Webster
37 Monsoon Road
London NW10 5UR
37 Monsoon Road
London NW10 5UR
¡Se va a emocionar! Gracias a todos,
sábado, 15 de diciembre de 2012
Escribir, leer y comprender
Hola estudiantes,
Estos días los estudiantes de BI han hecho un ejercicio que queremos compartir con todos. Tenían que escribir un poema o relato para luego verbalizarlo, y, a la vez, interiorizarlo, tenemos grandes composiciones, os las ponemos a continuación con el audio por si queréis oirlos:
La siguiente parte del ejercicio, es que leáis y oigáis los textos y en esta misma entrada, en los comentarios, hagáis una pequeña reflexión sobre lo que ha supuesto todo el proceso creativo. Qué os ha gustado y qué no. Esto actuará a modo de pequeña memoria que comentaremos en clase.
En breve, en esta misma entrada pondré la de 2ºBach. Saludos,
La siguiente parte del ejercicio, es que leáis y oigáis los textos y en esta misma entrada, en los comentarios, hagáis una pequeña reflexión sobre lo que ha supuesto todo el proceso creativo. Qué os ha gustado y qué no. Esto actuará a modo de pequeña memoria que comentaremos en clase.
En breve, en esta misma entrada pondré la de 2ºBach. Saludos,
martes, 11 de diciembre de 2012
Trucos para investigar
El
informe Pisa de este año muestra que en España, 1 de cada 4 alumnos de
Secundaria tiene serias dificultades para buscar por internet a pesar de
estar familiarizado con las tecnologías. Parace ser que los alumnos buscan información en Google y se quedan con la primera respuesta que encuentran . A continuación te presentamos 15 trucos útiles para que profesores y alumnos aprendan a buscar en Google como un profesional:
1.-Búsqueda de trabajos académicos – Profesor y estudiantes pueden encontrar información por ejemplo sobre el paleolítico a través de Google Académico.
Google Académico es una excelente manera de encontrar contenido que ha
sido revisado previamente por compañeros de profesión, dentro de una
tesis, editoriales académicas, revistas y más.
2.-Búsqueda de una palabra dentro de un sitio web –
Google te permite buscar una palabra específica en cualquier sitio web.
Este hecho permite a tus alumnos encontrar respuestas más rápidamente a
cualquier pregunta que les plantees. Por ejemplo, si desean encontrar
cuando nació Goya, escribirías en Google “sitio:wikipedia.com Goya nació“. Clica para ver los resultados.
3.-Búsqueda de documentos específicos. Si quieres encontrar una presentación de powerpoint o un pdf sobre la Guerra Cívil Española, por ejemplo, utilizas el siguiente término de búsqueda: “guerra civíl española” filetype:ppt o “guerra civíl española” filetype:pdf.
Tendrás un listado de material sobre cualquier tema que puede ayudarte a
presentar una lección o completar un trabajo. Funciona con cualquier
tipo de archivo (.xls, .doc, .jpg, etc)
4.-Encontrar la definición de una palabra rápidamente usando simplemente “define:”. Por ejemplo buscas la definición de poema, escribes define:poema
5.-Corrección de ortografía. Utiliza
Google para saber cómo se escribe correctamente una palabra. Teclea las
primeras letras de una palabra o escríbela entera y si la ves en la
lista de sugerencias, entonces está correctamente escrita.
6.-Búsqueda de una frase explícita: Si
buscas contenido para un proyecto en instrumentos aerófonos, por
ejemplo. En vez de simplemente teclear instrumentos aerófonos en el
buscador de Google, es mejor utilizar las doble comillas “instrumentos aerófonos” para buscar las palabras explícitas que nos interesan y obtener así mejores resultados.
7.-Exclusión de palabras en una búsqueda: Si
deseas realizar una búsqueda sobre los intrumentos aerófonos pero sólo
deseamos información sobre los más tradicionales, podemos refinar la
búsqueda escribiendo “instrumentos aerófonos -metal“.
Con el signo de substracción (-) delante de la palabra metal,
eliminamos esta clasificación de nuestros resultados de búsqueda
8.-Búsqueda de una palabra pudiendo usar palabras sinónimas:
Imagina que quieres buscar información sobre el pingüino, pero quieres
incluir resultados con palabras similares o sinónimas. Puedes usar
entonces “~” delante la palabra sinónima, por ejemplo “pingüino” ~Esfenisciforme
9.-Búsqueda de un tema ofreciendo más de una palabra para
que Google tenga más posibilidades de encontrar información relevante.
Puedes usar el término “O” en mayúsculas. Por ejemplo:Instrumentos musicales de viento O aerófonos.
10.-Conversión de unidades – ¿Necesitas
convertir metros a centímetros? ¿De libras esterlinas a euros?
Simplemente escribe la unidad métrica que conoces y la unidad a la que
la quieres convertir.Clica aquí para ver cuántos centímetros hay en 2 metros.
11.-Eventos en un año específico. Teclea un año y encontrarás los eventos más importantes que ocurrieron en ese año.
12.-Traducción de textos.
Si te interesa cierto contenido educativo para tu clase pero està en
otro idioma, Google Traductor te permite traducirlo al español. Quizás
tengas que hacer algunas modificaciones pero te da una primera ayuda
para preparar el material. También es útil en una clase de idioma
extranjero para ser utilizado por los alumnos.
13.-Hora en otro país- Para saber qué hora es en otra parte del mundo, escribirías en “qué hora es en “JAPÓN”“.
14.-Exploración del cielo - Utiliza el Google Earth Sky para
que tus alumnos puedan observar estrellas, planetas y galaxias desde la
pantalla del ordenador. Es realmente útil para cualquier lección de
astronomía.
15.-Conectarse con el mundo - el Chat de Google te
ayuda a conectarte a través de video a aulas de otros colegios del
mundo. Tus alumnos pueden hablar con otros estudiantes (genial, para
practicar idiomas con nativos) o un escritor de un libro o un músico
realizar un chat con tu clase.
Fuente: http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/03/15-trucos-utiles-para-ensenar-a-tus-alumnos-a-buscar-en-google-de-forma-profesional/PÁGINAS DE INTERÉS
http://bib.cervantesvirtual.com/ (para más información preguntar a Alba)
CITAS
Os dejo una página web con todo lo que necesitáis para aprender a citar correctamente cualquier tipo de recurso:
http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm
http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm
sábado, 8 de diciembre de 2012
2012, un año para recordar
Hola estudiantes,
A veces, sólo a veces, el mundo va tan rápido que no podemos ver qué vamos dejando atrás. Vosotros estáis dejando algo muy grande:
2012, UN AÑO PARA RECORDAR... from J. Daniel García on Slide.ly.
Gracias por ser y estar,
Sr. García
A veces, sólo a veces, el mundo va tan rápido que no podemos ver qué vamos dejando atrás. Vosotros estáis dejando algo muy grande:
2012, UN AÑO PARA RECORDAR... from J. Daniel García on Slide.ly.
Gracias por ser y estar,
Sr. García
jueves, 29 de noviembre de 2012
Análisis de un cuadro renacentista
Os pongo el vídeo que os comenté en clase sobre el análisis de un cuadro renacentista:
martes, 20 de noviembre de 2012
Vídeos en verso 2.0
Buenas tardes,
Ya vamos terminando el proyecto con 4ºESO de Vídeos en verso 2.0, aquí podéis ir viendo el proyecto:
http://danielgarci6.wix.com/videosenverso2
Está también la parte derecha del blog en "Webs que vamos haciendo"
Saludos,
Ya vamos terminando el proyecto con 4ºESO de Vídeos en verso 2.0, aquí podéis ir viendo el proyecto:
http://danielgarci6.wix.com/videosenverso2
Está también la parte derecha del blog en "Webs que vamos haciendo"
Saludos,
viernes, 16 de noviembre de 2012
Sobre el uso de música para los vídeos
Para los que no me creían os pongo un documento elaborado por el Ministerio:
A petición popular...
A petición popular os pongo el vídeo de Aina Feliu, Belen Pages, Lucas Orell y Teresa Reus:
Saludos,
Saludos,
El concurso literario
Hola estudiantes,
Los estudiantes de A1 Literatura Española van a hacer un concurso literario en el que participaremos todos.
Comenzamos con la ficha de la actividad:
Los estudiantes de A1 Literatura Española van a hacer un concurso literario en el que participaremos todos.
Comenzamos con la ficha de la actividad:
jueves, 15 de noviembre de 2012
Análisis fílmico I
Hola estudiantes,
Vamos a hacer un análisis fílmico, podéis elegir entre estos dos vídeos:
http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=32971
http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=33746
Lo tenéis que hacer y colgar en vuestros blogs, los estudiantes de 4ESO pueden hacer esquematizado, simplemente copiando y pegando el esquema y rellenándolo. Los estudiantes de Bachillerato deben redactarlo.
Saludos
Vamos a hacer un análisis fílmico, podéis elegir entre estos dos vídeos:
http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=32971
http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=33746
Lo tenéis que hacer y colgar en vuestros blogs, los estudiantes de 4ESO pueden hacer esquematizado, simplemente copiando y pegando el esquema y rellenándolo. Los estudiantes de Bachillerato deben redactarlo.
Saludos
viernes, 9 de noviembre de 2012
Lo tuyo es pura leyenda... 4ESO
Hola estudiantes,
En la página Lo tuyo es pura leyenda, vamos a ir subiendo información sobre el proyecto, ¡seguidla que vais a encontrar cosas muy interesantes!
Saludos,
En la página Lo tuyo es pura leyenda, vamos a ir subiendo información sobre el proyecto, ¡seguidla que vais a encontrar cosas muy interesantes!
Saludos,
Vídeos en verso 2.0
Buenas estudiantes,
Para los que están en el proyecto de los "Vídeos en verso 2.0" (4ºESO y 1ºBACH NAC/ESP. B), ya tenéis toda la info recopilada en la página con el mismo nombre en el blog.
Seguro que veremos grandes trabajos,
Para los que están en el proyecto de los "Vídeos en verso 2.0" (4ºESO y 1ºBACH NAC/ESP. B), ya tenéis toda la info recopilada en la página con el mismo nombre en el blog.
Seguro que veremos grandes trabajos,
lunes, 5 de noviembre de 2012
Banco de imágenes y sonidos sin Copyright
Os pongo un link en el que podéis encontrar imágenes CC y sonidos sin copyright
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Saludos y que os guste
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Saludos y que os guste
domingo, 14 de octubre de 2012
Respuesta de Doña Díriga
Hace poco le hicimos un vídeo a Mercedes Ruiz para agradecerle todo lo que hace por la educación y el cine; por supuesto, como dospuntoceristas que somos, no sólo se lo mandamos sino que lo compartimos y exigimos respuesta. Pues no se ha hecho esperar:
Respuesta
Ahora toca comentar la entrada y que la red siga creciendo.
Graciasl
Respuesta
Ahora toca comentar la entrada y que la red siga creciendo.
Graciasl
sábado, 13 de octubre de 2012
Sin prisa, pero sin pausa
Hola estudiantes,
Vamos progresando. Si os fijáis en las pestañas superiores hay una nueva página que se llama piénsame el amor. Id allí y tendréis vuestra ficha del alumno para empezar con el proyecto "Piénsame el amor que te comeré el corazón"
Seguiremos informando
Vamos progresando. Si os fijáis en las pestañas superiores hay una nueva página que se llama piénsame el amor. Id allí y tendréis vuestra ficha del alumno para empezar con el proyecto "Piénsame el amor que te comeré el corazón"
Seguiremos informando
sábado, 16 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Expresión Corporal
Seguimos perfilando la obra del inmortal Calderón, la hemos cantado, transformado en Stop-Motion, pintado y ahora, para preparar la obra representada... Bailamos.
miércoles, 23 de mayo de 2012
La casa de Bernarda Alba
Para preparar bien la obra os iré poniendo vídeo para explicar aspectos de la obra.
Empezamos con uno para que los encargados de escenarios y vestuario vayan cogiendo ideas:
Dentro de la producción, tanto poética como dramática, de García Lorca el carácter popular es muy importante. Os dejo un par de vídeos de versiones de canciones de Lorca.
Empezamos con uno para que los encargados de escenarios y vestuario vayan cogiendo ideas:
Dentro de la producción, tanto poética como dramática, de García Lorca el carácter popular es muy importante. Os dejo un par de vídeos de versiones de canciones de Lorca.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Suéñame la vida terminado
Parecía que no, pero el curso se va acabando. Hemos terminado el proyecto "Suéñame la vida" basado en la obra de teatro de Calderón La vida es sueño. Enhorabuena a todos y espero que sea el primero de mucho proyectos.
Suéñame la vida
Suéñame la vida
domingo, 6 de mayo de 2012
¡Somos finalistas!
Hola estudiantes, ¡somos finalistas para el Premio Edublog como mejor Blog de Bachillerato!
¡ENHORABUENA!
viernes, 9 de marzo de 2012
Memoria del trabajo El Quijote Sincopado
Hola estudiantes,
Os dejo las pautas que hemos hablado en clase y que ha propuesto @tonisolano para la memoria del trabajo:
Os dejo las pautas que hemos hablado en clase y que ha propuesto @tonisolano para la memoria del trabajo:
- INTRODUCCIÓN
Breve descripción.
Componentes del grupo.
Vestuario.
Accesorios.
Cuestiones técnicas.
Audio.
Problemas de montaje.
Reparto de papeles.
Componentes del grupo.
- RESUMEN DEL FRAGMENTO
- MEMORIA DEL RODAJE
Vestuario.
Accesorios.
Cuestiones técnicas.
- MEMORIA DEL MONTAJE DE VÍDEO
Audio.
Problemas de montaje.
- DIARIO DE SESIONES
Reparto de papeles.
Callejeros literarios
Hola estudiantes,
Vamos a ir concretando el proyecto de los "Callejeros literarios", para abrir boca os dejo el link de la página oficial del proyecto:
Página web.
Vamos a ir concretando el proyecto de los "Callejeros literarios", para abrir boca os dejo el link de la página oficial del proyecto:
Página web.
miércoles, 15 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
Cómo hacer un ensayo
El género ensayístico, en mi opinión, es uno de los más complejos, después de la poesía. Requiere, por tanto, un aprendizaje sereno y profundo. Para empezar, os dejo una presentación sencilla en la que nos explica los pasos para realizar un ensayo y los tipos más frecuentes:
Ahora os presento un mapa conceptual con los pasos para la elaboración de un ensayo:
Ahora os presento un mapa conceptual con los pasos para la elaboración de un ensayo:
(Lo podéis encontrar en tamaño original aquí)
Finalmente, os pongo algunos ejemplos:
- La educación en Estados Unidos. Por Héctor Rosas Padilla.
- Lectura y salud mental. Por Rolando Sifuentes.
- Escuela sin libros en Arizona. Por Patricia Hawke
Seguiremos en el aula...
La vida es sueño, Calderón de la Barca
Estudiaremos la obra a través de varios soportes. Por una parte, tenéis que realizar un complejo trabajo de actualización de la obra a través de la técnica cinematográfica del Stop-Motion. Para interiorizar más el texto, habéis leído el libro, seleccionado por grupos un fragmento y lo habéis representado por grupos en el aula. Además, habéis versionado el fragmento para convertirlo en una canción. Ahora toca estudiar la época y al escritor.
Empezaremos con un documental que nos acerca al Barroco como espacio de representación, en él podremos estudiar dónde y cómo se representaban las obras. Además, nos presenta un interesante estudio artístico:
Es, pues, el teatro barroco mucho más que una diversión. Es el teatro del mundo, los estudiantes BI deben estudiar este concepto y relacionarlo con la visión postmodernista de Süskind en El Perfume después de haber leído este artículo; hablaremos de estos conceptos en clase.
Una vez que habéis leído y reflexionado sobre el tema ved este trailer:
Ahora, escribir una pequeña reflexión, 50-100 pp, en vuestro blog sobre como relacionar una obra del siglo XXI, ¿se puede hacer? ¿Tiene sentido? ¿Se le está yendo la pinza al Sr. García?
Más información interesante:
Calderón y la cultura europea.
Empezaremos con un documental que nos acerca al Barroco como espacio de representación, en él podremos estudiar dónde y cómo se representaban las obras. Además, nos presenta un interesante estudio artístico:
Es, pues, el teatro barroco mucho más que una diversión. Es el teatro del mundo, los estudiantes BI deben estudiar este concepto y relacionarlo con la visión postmodernista de Süskind en El Perfume después de haber leído este artículo; hablaremos de estos conceptos en clase.
Una vez que habéis leído y reflexionado sobre el tema ved este trailer:
Ahora, escribir una pequeña reflexión, 50-100 pp, en vuestro blog sobre como relacionar una obra del siglo XXI, ¿se puede hacer? ¿Tiene sentido? ¿Se le está yendo la pinza al Sr. García?
Más información interesante:
Calderón y la cultura europea.
domingo, 12 de febrero de 2012
El Perfume- 4ºESO PREBI y BI
Para estudiar la obra de Patrick Suskind debemos hacerlo de modo interdisciplinar y desde un punto de vista postmoderno, para ello os iré dejando una serie de artículos muy diversos con el nexo de la novela; los estudiantes PREBI deben elegir uno de los artículos y escribir desde ese enfoque un ensayo de entre 500 y 800 palabras.
![]() |
Foto de Sandra Escribano |
- Representación de la "surfiction" en una novela postmoderna en el ejemplo de Das Parfum. Die Geschichte Eines Mörders de Patrick Suskind.
- El olor como símbolo de identidad: El perfume. Historia de un asesino de Patrick Süskind.
- La postmodernidad y la medicina
- Génesis del Sujeto y el Objeto en El Perfume de Süskind.
- La corporeidad de los elementos fantásticos en Aub, Cortázar, García Márquez y Süskind.
- La sentencia como un acto de amor. Aplicada contribución hacia una poética de la Justicia.
viernes, 3 de febrero de 2012
Noticias
Hola estudiantes. He pensado en poner esta entrada para que me podáis dejar en comentarios, avisos, peticiones, quejas y sufrimientos.
miércoles, 1 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
El relato digital
En la evolución de la asignatura, creo que el siguiente paso es ya ir analizando los Relatos Digitales, con el fin de crear uno. Ya explicaremos la dinámica en clase, ahora lo que sí que debéis hacer es analizar el siguiente Relato y crear relatos con él:
http://guacamayos.pbworks.com/f/piel2.html
El objetivo y la razón de ser de un relato digital es el no estar acabado, el crearse y destruirse en cada lector/a. Así, que cread y destruid.
La primera actividad será leer el que os he puesto en el link y recrearlo a través de un relato/poesía en vuestro blog, de no más de 200 palabras.
http://guacamayos.pbworks.com/f/piel2.html
El objetivo y la razón de ser de un relato digital es el no estar acabado, el crearse y destruirse en cada lector/a. Así, que cread y destruid.
La primera actividad será leer el que os he puesto en el link y recrearlo a través de un relato/poesía en vuestro blog, de no más de 200 palabras.
viernes, 13 de enero de 2012
La cabellera femenina: Entre fetiche e icono (Bachillerato)
Dentro del tema del estudio de la cabellera femenina en el arte y en la literatura, una investigadora fundamental es Erika Bornay.
Aquí tenéis un artículo sobre este tema de la autora que tenéis que leer para comentar en clase.
Os dejo también un vídeo en el que la podéis ver:
Aquí tenéis un artículo sobre este tema de la autora que tenéis que leer para comentar en clase.
Os dejo también un vídeo en el que la podéis ver:
jueves, 12 de enero de 2012
Pedro Salinas
Igual que en la entrada anterior, más vídeos, más materia, más pensamiento. Ahora hablemos del Amor, hablemos de Pedro Salinas:
No veas por ver, piensa. ¿Te crees todo lo que has visto? ¡OPINA!
Y no lo olvides, poesía eres tú...
No veas por ver, piensa. ¿Te crees todo lo que has visto? ¡OPINA!
Y no lo olvides, poesía eres tú...
La generación del 27
En esta entrada iremos poniendo vídeos sobre esta generación e información que consideremos importante, tan importante es verlos, como reflexionar sobre ellos y sobre todo compartir y comentar:
Cine y literatura:
Cine y literatura:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Knolling
Ahí os dejo la presentación que hemos utilizado hoy en clase: Knolling from Daniel Carril
-
Hola estudiantes, Después de todo el trabajo, creo que el resultado ha sido óptimo, estoy muy orgulloso de vosotros y espero que os haya g...
-
Hola estudiantes, muchas veces hemos hablado en el aula de la importancia de la creatividad y de cómo potenciarla, creo que es algo que...
-
Ahí os dejo la presentación que hemos utilizado hoy en clase: Knolling from Daniel Carril